Adaptación de las plantas al medio terrestre
El reino vegetal esta integrado por organismos autotrofos fotosintetizadores y sesiles, lo mismo que las algas poseen clorofila A y B, caroteno y cantofila; su pared celular esta formada por celulosa y sustancia pecticas y su material de reserva es el almidón. se puede decir que el grosso modo, que es el que diferencia a las algas de las otras plantas vegetales son lo que le permite adaptarse al medio terrestre
En el pasaje de la vida acuática a la terrestre el desarrollo de la vida evolutiva siguió dos líneas distintas; una línea dio a origen a las biofitas que comprenden los musgos y las hepáticas y las traqueofitas que conforman los helechos y plantas superiores, a este tipo de plantas se le llaman plantas basculares.
Biofitas (Biophytas): Son platas relativamente pequeñas que crecen en lugares húmedos como en rocas y troncos caídos en el suelo del bosque, en pantanos o en terrenos inundados o junto a estanques y quebradas. Algunas especies pueden sobrevivir a la sequía pero solo en estado de latencia por lo que se interrumpe su crecimiento. En una palabra las biofitas viven en un terreno firme pero aun no han llegado emanciparse totalmente de su medio acuático.
Su gran diferencia a vivir en un ambiente húmedo se debe a 2 características:
- Es que su célula espermática aún sigue siendo flagelada por lo que debe nadar ṕara encontrarse con el ovulo
- La segunda característica es que por no ser basculares esta privada de transportar los fluidos a la larga distancia.
Sin embargo algunas biofitas poseen células alargadas que pueden funcionar como un elemento rudimentario semejante al floema.
La ausencia de xilemas, que en las plantas basculares actúan como medio de soporte muy importante. Las biofitas como todas las platas terrestres siguen un ciclo vital, ya que el zigoto permanece dentro del órgano sexual femenino donde obtienen agua y alimento mientras se desarrolla y se forma un embrión multicelular; es por ello que las biofitas y las traquepofitas se clasifican como embriofitas. En las biofitas encontramos los musgos y las hepáticas, estos ultimos son considerados las mas primitivas.
- Las Hepáticas: Son pequeñas plantas que crecen en lugares húmedos frecuentemente en la orilla de de los ríos, al rededor de los manantiales, sobre las rocas o en el agua. Pueden desarrollarse también en suelos húmedos o en macetas en los invernaderos. Tienen el aspecto de hojas aplanadas que se adhieren al terreno por medio de numerosos por medio de rizoidos colocados sobre la cara inferior. El aspecto externo de estas plantas se parece al lobulo del higado.
Traqueofitas (Traqueophytas): Son plantas que contiene tejidos basculares , por lo que frecuentemente se denominan plantas basculares , este termino pone en evidencia el carácter mas importante de estas plantas,la presencia de vasos conductores, los cuales son verdaderos tubos, son comparables con los vasos sanguíneos de los animales a través de las cuales el agua es absorbidas por las raíces y transportadas hasta las hojas mas altas.
Gracias a los tejidos conductores, las dimensiones de las plantas basculares no es limitado por la dificultad del transporte de agua como sucede en las plantas pequeñas. Pueden crecer libremente hasta lograr records de altura como en los helechos arborios que vivieron hace centenares de años o los eucaliptos actuales que pueden alcanzar hasta 100 metros de altura.
Las traqueofitas para vivir en la superficie terrestre, las plantas desarrollaron tejidos especializados: conductores, mecánicos y tegumento.
Clasificación de las traqueofitas
- Psilopsida: Son la plantas basculares más primitivas en las que solo sobreviven tres especies .
- Lycopsida: Lycopsidios o isoetáceas, comprende aproximadamente 1.000.000 especies.
- Sphenopsida: son los equicetos o colas de caballo y comprenden aproxidamente 25 especies.
- Pteropsida: Es el mayor grupo del reino vegetal y se divide en 3 clases:
-Gimnospermas (coníferas)
-Angiospermas ( plantas con flores)